ENERO: REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2

Desde la biblioteca escolar y siguiendo nuestro calendario sostenible, este mes proponemos trabajar en torno al tema de "LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2".


EL dióxido de carbono (CO2) es uno de los gases de efecto invernadero (GEI) más conocidos por su impacto en el cambio climático, aunque hay bastantes más. Todos ellos, cuando llegan a la atmósfera, retienen parte del calor que el sol nos envía, al igual que en un invernadero. Sin ellos, nuestro planeta sería un bloque de hielo. Ahora bien, cuando la cantidad de estos gases aumenta y se altera el equilibrio, el clima cambia y se comporta de manera distinta.

A lo largo de la historia de la Tierra se han sucedido varios “cambios climáticos naturales” y/o glaciaciones. En la actualidad, sin embargo, las actividades como el transporte o la industria, provocan la alteración del clima. Así lo advierte el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que señala que el clima se está volviendo más extremo. En las últimas décadas, las emisiones de CO2 a la atmósfera se han disparado, en gran parte producto del uso de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón).

¿POR QUÉ SE CELEBRA ESTE DÍA MUNDIAL?

 El Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, o también llamado Día Mundial de la Acción frente al Cambio Climático fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el día clave del año para tomar decisiones en pro del cuidado de nuestro planeta, con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar a los habitantes de nuestro planeta sobre el cambio climático y los impactos ambientales que esta ocasiona. También busca impulsar el desarrollo y aplicación de políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, tales como inversiones en el desarrollo de fuentes de energía renovables, cambio a combustibles más limpios, mejoras en la eficiencia de los procesos de combustión y modificar las tendencias de consumo a través de la educación ambiental.

Sobre todo esto y mucho más vamos a trabajar e investigar lo que queda el mes de enero.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PASATIEMPOS ECOLÓGICOS